domingo, 12 de julio de 2015

El sentir del Mahatma Gandhi


Aunque fue el artífice de la independencia de la India (1947), Mahatma Gandhi raramente es evocado por ese logro. 

En primer lugar, porque lo más inspirador de su figura no reside tanto en aquel fin como en los medios, es decir, en sus casi tres décadas de perseverancia en un activismo pacífico fundado en la no violencia y en la fuerza de las convicciones. 

Y en segundo lugar, porque sus metas siempre fueron mucho más amplias, y abarcaron la abolición de las castas, la justicia social, la transformación de las estructuras económicas y la concordia entre religiones, designios que convergían en el ideal de una profunda renovación ética y espiritual del ser humano. 

El 30 de enero de 1948, cuando al anochecer se dirigía a la plegaria comunitaria, fue alcanzado por las balas de un joven hindú. Tal como lo había predicho a su nieta, murió como un verdadero Mahatma, con la palabra Rama ('Dios') en sus labios. Como dijo Einstein, «quizá las generaciones venideras duden alguna vez de que un hombre semejante fuese una realidad de carne y hueso en este mundo».


REFLEXIONES

Señor ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes
y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.

Si me das fortuna, no me quites la razón.
Si me das éxito, no me quites la humildad.
Si me das humildad, no me quites dignidad.

Ayúdame a ver el otro lado de la medalla.
No me dejes inculpar de traición a los demás
por no pensar igual que yo.

Enséñame a querer a la gente como a Ti mismo
y a no juzgarme como a los demás.
No me dejes caer en el orgullo, si triunfo.
Ni en la desesperación si fracaso.

Si me quitas el éxito, déjame fuerza para triunfar del fracaso.
Si yo faltara a la gente dame valor para disculparme
y si la gente faltara conmigo dame el valor para perdonar.
Señor si yo me olvido de Ti, no te olvides nunca de mi.

Mahatma Gandhi

lunes, 13 de abril de 2015

Un hombre íntegro


Hoy ha fallecido un hombre íntegro.
Nos deja un legado de letras para ampliar nuestra mirada sobre la realidad latinoamericana (principalmente), aunque su mirada es absolutamente universal.
¡Nuestro respeto y admiración!

"Los Nadies"
de El libro de los Abrazos
Eduardo Galeano
(3-Set-1940/13-Abr-2015)
Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,
rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos
que la bala que los mata.

lunes, 23 de marzo de 2015

Amenaza, vulnerabilidad y riesgo



El aluvión del 15/2
El 15/Febrero pasado, el corredor de las Sierras Chicas[1] dio el puntapié inicial a una serie de desastres de origen ambiental que sacudió luego a toda la provincia de Córdoba. El aluvión[2] significó una nueva frustración que obligó a la gente a ver, impotente, cómo el agua le llevaba sus afectos, su casa, sus muebles, sus esfuerzos. Por otro lado, tuvo que ver también cómo se instalaba en sus vidas el temor, la angustia y la incertidumbre.

No es nuestra intención, analizar responsabilidades personales (aunque sí podríamos definir, con argumentos sólidos, una cadena de responsabilidades). Sí lo es, en cambio, poner en evidencia un marco referencial de análisis y algunos conceptos centrales que pueden aclarar el origen y desarrollo de este proceso y de qué manera es posible disminuir los impactos negativos a futuro (un futuro que es tan real como este presente).

Es por ello que, con la mayor sencillez que podamos, les presentamos un esquema que explique qué es una amenaza, qué significa vulnerabilidad y qué riesgo. A su vez, describiremos el significado de evento y de desastre, como también el de prevención y mitigación.

Amenaza
Se entiende por amenaza a todo “factor de riesgo externo de un sujeto o un sistema, representado por un peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre, que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, y/o el medio ambiente” (Cardona O.D., 1993).

Las amenazas están asociadas a fenómenos de origen geológico producidos por sus ciclos naturales; a fenómenos de origen geológicos inducidos por la acción del hombre o a fenómenos que no tienen origen geológico pero que modifican el ecosistema (sistemas artificiales como por ejemplo obras de ingeniería de cualquier tipo).

Citemos algunos tipos de amenazas:
-Atmosféricas: granizo, tornados, lluvias.
-Hidrológicas: inundaciones, erosión-sedimentación, sequia, desertificación.
-Sísmicas: fallas, temblores, licuefacción de suelos, tsunamis.
-Volcánicas: flujos de lava, lluvia de cenizas, temblores, flujos piroclásticos, corrientes de barro.
-Otras geológicas-hidrológicas: deslizamiento de taludes, hundimientos, avalanchas, deslizamientos submarinos, hundimientos de tierra.
-Incendios: matorrales, bosque nativo.

Blaikie (1996) considera que la amenaza es un fenómeno caracterizado por: intensidad, severidad, época, períodos de recurrencia y duración.

Iremos analizando a continuación las relaciones entre amenaza, vulnerabilidad y riesgo.

Vulnerabilidad
Rápidamente podemos entender el concepto de vulnerabilidad como la cantidad de daño que puede sufrir una comunidad frente a un evento determinado, o la condición de peligro en que se encuentra una comunidad frente a la ocurrencia de una amenaza.

La vulnerabilidad se relaciona directamente con el grado de fragilidad de sus componentes (como la infraestructura, el grado de organización, los sistemas de alerta, el desarrollo político-institucional, el nivel de participación social, el conocimiento territorial, etc.) y de las relaciones que se establecen entre éstos.

Podemos decir que a mayor nivel de organización preventiva de una comunidad menor es su vulnerabilidad y, en sentido inverso, a mayor desconocimiento del territorio y fragmentación e incomunicación de sus componentes, mayor será su vulnerabilidad.

El caso de las Sierras Chicas es un claro ejemplo: la combinación de factores tales como fragmentación jurisdiccional del corredor, bajo conocimiento sistémico del territorio, ausencia de planes integrados de contingencia, entre otros, produce una elevada vulnerabilidad.

Podemos hacer una analogía entre vulnerabilidad y la relación entre fortalezas y debilidades de una comunidad. A mayor cantidad de fortalezas (conocimiento, conciencia, planes de contingencia, etc.) menor vulnerabilidad. A mayores debilidades (desconocimiento, indiferencia, ausencia de organización preventiva, etc.), mayor vulnerabilidad.

Como vamos viendo, la disminución de la vulnerabilidad se vincula de forma innegable con la participación social, ya que una elevada participación presupone una conciencia progresiva de los riesgos, de las condiciones y de las necesidades que se requieren en una comunidad. Claro que, debemos entender a tal participación, no como una expresión de anhelo social sino como una realidad palpable, en la cual vecinos y gobierno puedan comunicarse con respeto y celeridad, y establecer consensos para realizar acciones efectivas en beneficio de la misma comunidad.

Riesgo
Introduzcamos ahora una fórmula sencilla para entender los conceptos que faltan desarrollar.



Debemos entender el riesgo como una contingencia, un daño potencial probable o la probabilidad de una pérdida. Desde  nuestro punto de vista, según la fórmula precedente, el riesgo es la relación entre una amenaza determinada y el nivel de vulnerabilidad de una población frente a la misma.

Una población de las sierras de Córdoba, por ejemplo, puede tener “riesgo cero” (el cual en la realidad no existe) frente a un tsunami y un elevado riesgo frente a un aluvión o al deslizamiento de taludes en caminos de montaña. Es decir no hay un solo índice de riesgo, sino que cada tipo de amenaza debe ser estudiada en particular para poder definir el nivel de riesgo que corresponda en cada caso.

Otros dos conceptos importantes son el riesgo aceptable y la aceptabilidad del riesgo.

El primero podemos entenderlo como el valor de la probabilidad de las consecuencias sociales, económicas o ambientales que, a juicio de la autoridad que regula este tipo de decisiones, es considerado lo suficientemente bajo para permitir su uso en la planificación, la formulación de requerimientos de calidad de los elementos expuestos o para fijar políticas sociales, económicas y ambientales afines (Cardona O.D., 1993). Por lo cual, debemos considerar que es necesario definir para cada tipo de amenaza, cuál es el riesgo aceptable que la comunidad admitirá en cada caso. Nuevamente, el concepto de participación es clave.

El segundo, depende del grado esperado de desestabilización (impacto) y de la relación costo/beneficio al comparar el costo de las medidas de mitigación (donde se actúa tanto sobre la amenaza como sobre la vulnerabilidad para disminuir el riesgo) y del valor previsto del riesgo (Cardona O.D., 1993).

Como puede observarse, el grado de aceptabilidad del riesgo es específico de una comunidad y de su disposición a asumirlo, todo lo cual le quita algo de objetividad al concepto de riesgo y lo vuelve aún más relativo.

Evento y desastre
Siguiendo la fórmula, observamos que ante un nivel de riesgo específico para una determinada amenaza, en un determinado marco de vulnerabilidad, cuando ésta ocurre se transforma en evento, es decir se pasa de un peligro latente (amenaza) a un hecho consumado (evento), el cual produce unas determinadas consecuencias que denominamos desastre.

Por lo que, el desastre corresponde a las consecuencias extremas reales del impacto de un evento de magnitud específica y como tal genera una situación de crisis que se traduce en alteraciones extremas del funcionamiento habitual de esa comunidad.

A su vez, debemos recalcar el hecho de que un desastre nunca es repentino, puesto que siempre resulta del desarrollo progresivo de una situación de vulnerabilidad, la cual es revelada en el momento del impacto y de la evaluación del desastre.

Prevención y mitigación
La prevención (que es una mirada prospectiva) corresponde al análisis y definición de un conjunto de medidas y acciones para evitar que un riesgo se materialice en desastre.  Estas medidas son aplicables a la amenaza y/o a la vulnerabilidad. 

La prevención presupone un estudio riguroso de tres aspectos del tema:
(a) La evaluación de las amenazas para identificar la ubicación, severidad y posibilidad de ocurrencia de un evento natural en un período de tiempo dado.
(b) La evaluación de la vulnerabilidad para estimar los daños que pueden ser causados por un evento natural de cierta severidad (daños personales,  a la infraestructura, a las actividades económicas, procesos, etc.).
(c) La evaluación del riesgo, para estimar la probabilidad de las pérdidas esperadas dado un evento natural determinado.

La evaluación de amenazas debe basarse en una modelación geológica-geomorfológica, en el marco de la neotectónica[3], como trabajo previo que permita sostener y asignar significar apropiados a los demás estudios.

La mitigación (como una mirada correctiva) es un conjunto de medidas y acciones tendientes a disminuir los niveles de riesgo existentes y se aplican a la amenaza y a la vulnerabilidad. Estas medidas tienden a lograr niveles de riesgo aceptables.

Conclusiones
Hemos descrito brevemente los principales aspectos sobre el significado de amenazas, vulnerabilidad y riesgos en que pueda encontrarse una comunidad.

La finalidad de este breve texto, fue aportar alguna base de conocimiento desde la óptica de las Ciencias Geológicas, apoyado en varias décadas de práctica profesional. Aquellos que estamos vinculados a las ciencias naturales, sabemos que la naturaleza siempre avisa. Hay que saber escuchar. Hay que estar atento a su “lógica natural” por cierto distante de nuestra “lógica urbana”. Debemos desarrollar hábitos preventivos, abandonando los hábitos reactivos propios de nuestra cultura política y social.

Ya es tiempo de entender al futuro como aquel lugar en el cual pasaremos el resto de nuestras vidas. Necesitamos despertar, lo cual solo significa abrir los ojos para ver. Aunque para ver con claridad nos haga falta algo de luz, como conocimiento de la realidad, única manera de dar pasos firmes hacia una vida más segura, justa, saludable y cierta.

Más vale prevenir que curar, reza el dicho popular. Prevenir no es solo evitar curar, significa antes que nada, libertad social, participación social, satisfacción social. 


Citas bibliográficas
*Cardona O.D., 1993, Manejo ambiental y prevención de desastres: dos temas asociados, Anexos: Los desastres no son naturales, La Red, pp. 75-93
*Blaikie P. et al., 1996, Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres, La Red, 374 p.


[1] Las principales localidades del corredor ubicadas aguas abajo del Dique la Quebrada son: Río Ceballos, Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende y Saldán (Córdoba, Argentina).
[2] Cayeron en la cuenca del Dique La Quebrada unos 320 mm en menos de 12 horas en un dique que estaba colmado y que, por ello, no pudo contener la avenida de agua, la cual se desplazó aguas abajo devastando las localidades del corredor.
[3] Disciplina que estudia la dinámica actual de la corteza terrestre mediante la utilización de diversas metodologías, Integrando conocimientos de geodinámica y geofísica, petrología, geología estructural, geomorfología, hidrogeología, sedimentología, vulcanismo, entre otras. Su importancia radica en que permite construir una visión actual de los procesos geológicos que influyen en una zona específica (localidad, proyecto u obra) permitiendo así la identificación de amenazas y la valorización diagnóstica de riesgos.
  

miércoles, 25 de febrero de 2015

Información


Debido al estado de situación de las localidades de las Sierras Chicas, causado por el aluvión del 15 de febrero ppdo. y a la situación actual por las lluvias en toda la provincia, estoy concentrando mis actividades en www.facebook.com/fernando.g.bertona debido a la mayor dinámica que permiten las redes.

Oportunamente seguiremos con este espacio. Gracias!

martes, 17 de febrero de 2015

CASO ALUVIÓN SIERRAS CHICAS.


COPIO EL COMUNICADO RECIBIDO DESDE LA COORDINADORA AMBIENTAL DE LAS SIERRAS CHICAS.
Desde la Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de las Sierras Chicas emitimos el siguiente comunicado ante los sucesos del 14 y 15 de Febrero en todo el corredor de Sierras Chicas y en la región en general.
Comunicado
Horas de mucha angustia y desesperación vivimos los vecinos de las Sierras Chicas.
Desde Ascochinga hasta La Calera, la tormenta trazó el mismo recorrido de la Cruzada de las Sierras Chicas: una caminata que une a más de once localidades serranas en demanda de participación ciudadana en las políticas del agua y de la tierra.
Curiosa coincidencia. Y no tanto.
La lluvia, esa “bendición celestial” que era invocada por los intendentes y funcionarios (1) hace poco más de un año, esta vez fue demasiada. Tanto así que en el camino se llevó vidas, sueños, y parte del mismísimo acueducto que inauguraron con moño, foto y solución en cómodas cuotas.
Mientras tanto en nuestras ciudades el agua lame los postes donde cuelgan los carteles proselitistas rumbo a 2015. Ellos son, en muchos casos, los mismos candidatos y las mismas puertas que venimos tocando desde hace tres años con petitorios entregados en todas las reparticiones de la Provincia de Córdoba y en cada Municipio del corredor. Además de informes, como el que presentó la Asamblea Ciudadana Unquillo Ambiente en octubre de 2013 (2) que advierte sobre el riesgo de deslizamientos ante inundaciones, y las notas de esta Coordinadora que exigen y reclaman participación y planificación territorial (3).
Y es que más allá de la cantidad de agua caída, la “catástrofe” no es “natural”: Lo natural es que cuando llueve el agua se infiltre y vuelva lentamente a la superficie (efecto de esponja). Pero las cuencas altas están siendo desmontadas, incendiadas y edificadas, desprotegiendo e impermeabilizando el suelo que pierde su capacidad de esponja. Ya no retiene el agua cuando llueve, y no la libera cuando falta.
Y así hoy, ésta escurre imparable cuesta abajo.
Pero no es la primera vez que ocurre, ya imparable ha bajado hace algunos años, y cada tantos más, de nuevo. Sólo debemos hacer memoria. Y así como cada cierto tiempo nos sobra, también cada cierto tiempo nos falta. Lo “natural” no es la catástrofe, lo natural son los ciclos, pero que se hacen cada vez más extremos mientras más deterioramos nuestras cuencas, que son las que los amortiguan. Lo natural es que en época de sequía las sierras entreguen el agua que acumularon en época de lluvia. Y sólo recuperando ese buen estado de salud podremos recuperar el equilibrio entre que hoy sobre en demasía y mañana nos sea tan escasa.
Así, la crisis hídrica y las inundaciones terminan siendo dos caras de la misma moneda.
Cuando no hay agua, se la pretende traer de otra parte, pero llegan las sequías y las “soluciones” nunca alcanzan. Y si ésta no falta, bastan unas gotas para rebasar las cuencas. Así, las políticas impulsadas por la provincia y los municipios, son ineficientes y pensadas a muy corto plazo, y además se gestionan primando los intereses de grupos económicos. Todo ello, sin contemplar la participación de los propios habitantes que somos quienes hoy estamos sacando el barro de nuestras viviendas a fuerza de balde y bronca.
Con menos del 5% de Bosque Nativo en la provincia de Córdoba, se desmonta una hectárea por hora, ostentando así el triste récord mundial en depredación de nuestros bienes comunes. Es así que, en la pampa las topadoras le abren paso a la soja, y acá en nuestras sierras las mismas topadoras le abren paso al desarrollista amigo que trae sus canchas de golf (El Terrón) y barrios exclusivos (El Montecito y Ticupil). Son los grandes empresarios que, asociados con el poder, construyen rutas como las que ayer demolió el agua. Agua que ya no pudo absorber la montaña y escupió al progreso su fuerza natural.
Es por todo ello que venimos exigiendo y trabajando para reglamentar y poner en funcionamiento cada una de las once reservas hídricas que tenemos en lo alto de nuestras cuencas, más arriba de nuestras ciudades. Y por lo que venimos también proponiendo la conformación del Corredor Hídrico y Biológico de las Sierras Chicas. Porque sólo de esta forma vamos a poder alcanzar ese equilibrio, tan quebrado como se nos ha demostrado hoy.
Por todo lo dicho, es que manifestamos infinita tristeza e impotencia y nos solidarizamos con nuestros vecinos y amigos que hoy se ven despojados de sus bienes y cargados de preguntas sin respuesta. El cómo y el por qué seguramente pasarán a formar parte de la arena mediática, pero esperamos que de una vez por todas, las respuestas formen parte de la agenda pública. Esperamos que las soluciones no sean solamente obras faraónicas que se traducen en promesas electorales.
Agradecemos a nuestros bomberos, a Defensa Civil y demás fuerzas vivas, y a cada persona que colabora y se solidariza con quienes hoy lo necesitamos.
Esperamos respeto por cada habitante. Y por sus hijos, y los hijos de ellos. Para que todos tengan agua en el vaso y no en el colchón.
Y esperamos que cada uno de nosotros, como habitantes y como vecinos de estas sierras, las que nos dan un suelo, un hogar, su agua y su belleza, aprendamos y nos comprometamos a recuperarlas, cuidarlas y respetarlas.
Hoy más que nunca, seguiremos encontrándonos, trabajando y movilizándonos para exigir nuestro derecho a participar en las decisiones que, visto está, nos afectan profundamente, y para que podamos reconstruir así el equilibrio y la salud de nuestras sierras, nuestras ciudades y nuestro territorio.
Contactos:
Fernanda – 0351 3053948
Yamila – 0351 3371739
Vilú – 0351 3030709

jueves, 5 de febrero de 2015

Elecciones Municipales en Villa Allende

Amigos:

En Villa Allende -Córdoba, Argentina-  las elecciones para renovar el Ejecutivo Municipal, Concejo Deliberante y Tribunal de Cuentas han sido definidas para el 29/Marzo. Seremos uno de los pocos municipios de la provincia que daremos comienzo a esta primera "tanda eleccionaria 2015".

Debido a que desde hace varios años participo dentro del espacio político FAP (Frente Amplio Progresista), cuyos referentes a nivel nacional son el Diputado Nacional por Santa Fe Hermes Binner del Partido Socialista (www.hermesbinner.com.ar) y la Diputada Nacional Margarita Stolbizer del Partido GEN (www.partidogen.org.ar), quiero participarlos e invitarlos a que se tomen unos minutos y analicen nuestras propuestas.

Si además están empadronados en Villa Allende y deciden votarnos.... ¡siempre agradecidos!



FRENTE AMPLIO PROGRESISTA - VILLA ALLENDE
NUESTRA PROPUESTA DE GOBIERNO 2015
Elección de Autoridades: 29/Marzo/2015
Fecha de asunción: 12/Diciembre/2015

Nuestra PROPUESTA incluye 3 Ejes, cada uno de los cuales serán abordados en Talleres Participativos y Abiertos a la comunidad, los que serán realizados  -debido al extenso tiempo que hay entre las elecciones y la asunción de autoridades- en los 100 días previos al inicio del mandato, es decir desde el 01/Set al 11/Dic/2015:

Eje 1. Identidad-Visión: para definir en qué ciudad queremos vivir (elaboración de la visión y de los lineamientos socio-políticos generales que la describan).
Eje 2. Plan Estratégico de Gestión Municipal (PEM): para  definir  valores, identificación de problemas, factores críticos, objetivos generales y específicos, análisis FODA, estrategias, proyectos, indicadores de desempeño, etc. para los 4 años que durará el mandato (2015-2019).
Eje 3. Presupuesto Participativo (PP): para definir las asignaciones presupuestarias según los objetivos y metas establecidos en el PEM, para el primer año (2016). Se utilizará el mismo proceso para los PP 2017, PP 2018 y PP 2019.

PARA ELLO: Invitamos a los partidos políticos, medios de comunicación, instituciones escolares, cámaras, cooperativas, instituciones religiosas, centros vecinales, grupos ambientalistas, sindicatos, clubes, asociaciones culturales, colegios profesionales y a toda otra organización civil, a SUMARSE A ESTA PROPUESTA para dotar al PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL de mayor inteligencia, sensibilidad, voluntad y sinergia, única manera de construir sustentabilidad y garantizar un futuro de calidad y certidumbre para Villa Allende.

¡Villa Allende será lo que su gente quiere que sea!


lunes, 26 de enero de 2015

El caso Nisman


El caso Nisman ha generado un verdadero shock institucional.

En pocos días un “suicidio evidente” (entre comillas) se fue convirtiendo en un “asesinato que responde a oscuros intereses para perjudicar al gobierno” (también entre comillas).

Las declaraciones de un lado y de otro, van y vienen, cada vez con mayor violencia. Todos acusan, todos se defienden.

El gobierno, la oposición,  los medios, los servicios de inteligencia, los operadores políticos, los legisladores, los analistas, todos sumergidos en una confusa  dinámica que la ciudadanía no logra racionalmente entender, aunque sí puede intuir –que por detrás del escenario- existe un amplio, turbio y vital mundo de peligrosas relaciones no-institucionales.

La justicia, mientras tanto, desde la mirada del hombre de la calle, camina con su paso lento, complejo y de incomprensible andar. ¿Alguna vez será justicia? nos preguntamos.

Instituciones, organizaciones y diferentes sectores de la sociedad –tanto locales, como nacionales e internacionales- solicitan se profundice la investigación, llegando en algunos casos a solicitar la conformación de una investigación internacional.

Este caso ha sido una verdadera bomba que afectó no solamente la imagen y credibilidad del gobierno -tanto en la nacional como en lo internacional- sino también que esta situación impacta en las relaciones a nivel regional. Todos estamos bajo sospecha. Una vez más se ha dado un duro golpe a la fe pública, a la re-pública, base indispensable de nuestro ansiado estado de derecho.

Mientras tanto, la ciudadanía sigue presa de la especulación política y mediática, sintiéndose cada vez más atrapada en una red de hechos, información y circunstancias que de ninguna manera puede claramente comprender y menos aún, digerir.

En este momento, además de la indignación que crece y se multiplica en muchos sectores sociales, crece también el temor y la inseguridad: el planteo de la calle es muy simple y contundente ¿Si un Fiscal Especial de la Nación, con 10 o 15 custodios a su cargo, dentro de un edificio con alta seguridad, es "asesinado"? ¿Qué queda para el ciudadano común?

Las preguntas son muchas, las respuestas muy pocas, la verdad sigue bajo sospecha.

miércoles, 7 de enero de 2015

Psicopatía, Sociopatía y Modernidad



Hace un tiempo descubrí un trabajo de Inmaculada JAUREGUI BALENCIAGA (Psicopatía: Pandemia de la Modernidad, 2008) el cual me pareció muy interesante; por su enfoque, por su claridad y por su capacidad de síntesis. 

Investigando un poco descubrí que se trata de una Doctora en Psicología, que trabaja en Atención de la Salud Mental en Las Palmas de Gran Canaria y que vivió y se educó en Canadá (Universidad de Quebec). Desde hace más de 20 años ejerce la psicología, en Canadá y España, en terrenos tan diversos como la violencia de género, menores (mujeres) en desamparo, atención a las drogadependencias, salud mental (clínica y ambulatoria), y psicoterapia.

Debido a la longitud del trabajo y a la importancia que le asigno al tema, me tomé el trabajo de resumirlo de manera tal de poner en blanco sobre negro sus ideas principales, ya que su mirada, creo, arroja luz sobre la naturaleza de determinados problemas políticos, sociales, económicos actuales, y sobre la factibilidad que podríamos tener los ciudadanos comunes de encontrar alguna solución efectiva a los mismos.

Si bien se puede decir que sus contenidos no son del todo “optimistas”, por la realidad que describen, el hecho de que provengan de una profesional de la salud mental, con muchos años de consultorio, bien vale la pena prestarle atención y tomarlo como fuente de reflexión sobre esta etapa particular de la historia que ha sido bautizada como modernidad (y posmodernidad), en donde solemos encontrarnos algo indefensos y sin sólidas referencias que nos permitan diferenciar verdades de mentiras, promesas de logros, palabras de hechos, ficciones de realidades.

¡Espero que les sea de utilidad!


RESUMEN del TRABAJO

La psicopatía parece ser una patología consustancial a la modernidad, profundamente ligada a los “valores” económicos, que va filtrándose en la cultura, convirtiéndose en el modelo de éxito y poder a imitar y socavando las estructuras sociales y políticas, devaluando así la idea de democracia.

Más allá del diagnóstico psiquiátrico, hoy extinto, la psicopatía emerge como un problema social en expansión, caracterizado por una crueldad hacia lo humano, fruto no solo de una constante transgresión de las normas sino de una perversión  de la ley en beneficio propio.

El origen de esta pandemia generadora de una violencia sin precedentes, podemos situarlo en el espíritu protestante del capitalismo y su ulterior desarrollo.

PALABRAS CLAVES: Psicopatía, modernidad, política, capitalismo, razón, economía, ley, transgresión.


ALGUNAS NOTAS SOBRE EL TRABAJO

Psicopatía: un mal moral en vías de expansión

• Psicopatía: su prevalencia –número de casos de esta patología- es semejante a la esquizofrenia (entre 0,5 y 1,5% de la población global).
• El gran problema de esta enfermedad radica en su definición y clasificación.
• Desde lo psiquiátrico, esta enfermedad no existe. Desde 1968, ha mutado hacia un trastorno de la personalidad: el trastorno antisocial. Debido a lo cual, es aplicado a conductas criminales, dejándose de lado una constelación de rasgos emocionales e interpersonales.
• Dentro de este mismo contexto “mutante”, el carácter social de dicha patología (bautizada oportunamente como sociopatía), se ha ido diluyendo, apareciendo como algo individual y posiblemente con una fuerte carga genética. De esta forma se diluye todo el proceso de socialización moderno y global que está influyendo en la extensión, expansión,  de la psicopatía.
• En otras palabras, el sesgo ideológico que marca el espectro de la enfermedad mental y los trastornos de comportamiento, no permiten clasificar ni mucho menos estudiar como psicópatas a personas aparentemente normales y que actúan en campos tan variados como la política, la economía, la educación etc.
• La psicopatía se ha camuflado así detrás de rasgos de comportamiento modernos y democráticos,  aceptados socialmente e inclusive bien vistos.
• La psicopatía, retomando su significado de origen, tiene que ver con una insania o locura fundamentalmente moral o ética cuya principal víctima es la misma sociedad a través de la continua vulneración de sus normas sociales (Ver Derechos absolutos, deberes relativos). Se trata de una patología cuyos rasgos más claros son: la falta de empatía o ausencia de toda preocupación por los demás; la crueldad y la insensibilidad emocional.
• Estos rasgos facilitan la manipulación de los demás sin remordimientos ni culpas.
• Los psicópatas son personas racionales, lógicas, que conocen perfectamente la diferencia entre “bien” y “mal”. Solo que sus decisiones se basan solo en los beneficios que obtienen de sus acciones, a través de una ruptura de los códigos morales (principal característica).
• “Su mundo social está fuertemente limitado; parece una especie de autismo social” (PIÑUEL I., Mi Jefe es un psicópata, Alienta Barcelona, 2008). Un psicópata es simplemente es una persona mala. Son racionales y conscientes del daño que causan, aunque no les importe.

Convergencia de los valores psicopáticos con los valores de la sociedad moderna

• La escisión entre razón y emoción parece estar en la base de la psicopatía. Los psicópatas son personas racionales, pragmáticas, se centran en sus propios intereses, son indiferentes a la consecuencia de sus actos y a los daños que puedan causar a los demás y no reparan en medios para lograr sus objetivos (RIUS S., Psicopatía y política, 2004).
• Su visión coincide plenamente con el espíritu del capitalismo y el funcionamiento economicista moderno y posmoderno. En este espíritu es donde nos socializamos.
• Algunas relaciones:
-Cuando leemos que los psicópatas poseen una lógica perversa e instrumental -> Pensamos en el funcionamiento de las grandes empresas y corporaciones.
-Cuando leemos que las leyes y normas no van con ellos -> Pensamos en el funcionamiento político de nuestras democracias.
-Cuando leemos que las personas no les importan -> Pensamos en la lógica subyacente del capitalismo. 
• El dinero no tiene ética ni moral. Quien dice dinero, dice negocios, dice empresas, dice corrupción, dice política, especulación, pero dice –por sobre todo- personas enfermas, psicópatas.
• El comportamiento psicopático no tiene internalizado el bien, su comportamiento es mimético; funciona como si fuese normal pero no lo siente, lo simula.
• La comprensión de este fenómeno lo da PIÑUEL I. (2008) quien dice que las principales instituciones educativas y socializantes (escuela, familia) son altamente tóxicas porque están basadas en la carencia de internalización de normas éticas o morales. En definitiva, estamos siendo “educados” en normas y valores psicópatas: “En una sociedad psicopática, el narcisismo social dominante hace el resto, inoculando desde pequeños a los niños la necesidad de tener éxito, de apariencia y notoriedad social. El virus del narcisismo social les conduce a la rivalidad, la competitividad, la envidia y el resentimiento contra los demás. Tal es el propósito educativo que nos invade y explica por qué muchos de estos niños al hacerse mayores se convierten en depredadores en organizaciones donde recalan como trabajadores.”
• Algunos autores ya han hablado y tildado a nuestra sociedad moderna de “una sociedad sociopática” (GARRIDO, V., El psicópata, Algar, 2000). Nuestra sociedad se caracteriza, desde la óptica patológica, por el desarrollo y expansión de problemas globales como el crimen, la contaminación ambiental, los genocidios, las guerras, las hambrunas, la esclavitud. Situaciones que son justificadas desde la óptica de la racionalidad instrumental de un sistema económico en donde cualquier persona –sin necesidad de “ser” un psicópata- puede adoptar conductas de este tipo en el marco de una socialización tóxica.
• Es importante diferenciar al psicópata de aquel que adopta un comportamiento psicopático; los resultados son iguales, independientemente del “origen” de tal enfermedad (social o genético). 
• El factor de socialización parece jugar un papel fundamental en la patología psicopática. Estamos siendo socializados en una constante indefensión, una especie de resignación ante aquello que no podemos evitar, que paraliza bloqueando cualquier acción. Al afirmar que no hay salida o alternativa al funcionamiento económico actual, estamos –de alguna manera- induciendo a la irresponsabilidad moral y social. Nadie tiene la culpa, son las circunstancias, las “leyes del mercado” como algo sagrado, cooperando así con “lo inevitable”.
• Esto continúa con un “no es asunto mío/nuestro” lo cual genera indiferencia, la cual se transforma en una falta de sentir, todo lo cual permite el desarrollo de una falta de remordimientos y de sentimientos de culpa, lo cual provoca una ausencia de empatía, todo lo cual hace progresar y sostiene la psicopatía.
• La ética protestante del espíritu capitalista sostiene que enriquecerse no sólo no es malo sino que además es un deber y, como tal, se presenta como una máxima absoluta (WEBER, M., 2001, La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo, Alianza Editorial, Madrid). En esta religión de origen protestante calvinista, el lucro es un deber moral.
• La racionalización que propone la nueva religión reduce al mundo y todo lo que habita en él, a un objeto de cálculo, explotación y dominación.
• Esta racionalidad, que propone maximizar beneficios y minimizar costos, impide poner cualquier tipo de límites al mercado.
• La ética capitalista es una contradicción en sí misma pues, la ética de obtener lucro a través del esfuerzo propio (personal) desaparece cuando todo queda a merced del capital, del mercado (impersonal). 
• En este sentido, la ética capitalista se caracteriza por una ruptura de los códigos morales, tradicionales, que impiden enriquecerse a costa de los demás. Y es esta ruptura, justamente, lo que caracteriza al psicópata.
• Estamos siendo socializados dentro de una cultura individualista, amoral y hedonista en donde el yo se desarrolla a través de transacciones mercantiles de autorrealización. En definitiva, un narcisismo caracterizado por una incapacidad para sentir, convirtiendo al mundo en un espejo del yo (SENNET, R., Narcisismo y cultura moderna, Kairós, Barcelona, 1980). Si en algo se caracteriza la persona psicópata es por su narcisismo, lo cual viene dado por la eliminación del aspecto social, en donde todo pasa a ser impersonal, cosificado y digno de ser depredado. El otro queda fuera de mi análisis y todo queda a disposición del intercambio mercantil.
• Dentro de esta cultura, lo privado suplanta a lo público y una persona está dentro del sistema o fuera. El criterio de exclusión estará alrededor de la máxima de enriquecerse a costa de lo que sea o de quién sea. Así, estas personas triunfarán y tendrán poder. Las que no quieran enriquecerse, estarán fuera del sistema y serán los excluidos, los sacrificados, los proscriptos. De esta forma el mundo queda polarizado: los depredadores y los depredados.

La religión económica: germen de la psicopatía

• En la modernidad la religión, como elemento estructurador de lo social, se desplaza hacia la periferia del sistema y es sustituido por lo político y posteriormente, en el Siglo XX, por la economía, utilizando como dogma central la razón instrumental, legado de la Ilustración.
• En este sentido la economía tendrá sus sacrificios, sus rituales y sus dogmas, transformando el pensamiento moderno en un único pensamiento pero razonable y razonadamente fruto de un consenso. EL desplazamiento de la religión hacia la periferia no ha significado la desaparición de lo sagrado, sino su metamorfosis. Hoy la economía representa lo sagrado.
• Así, la religión económica, podrá realizar sus sacrificios humanos de una manera justificada por una razón de costos y beneficios. Además, el sacrificio de algunas personas está justificado por el bien de “toda” la sociedad.
• En este contexto, no importan los medios para alcanzar los fines perseguidos, solo importa alcanzar una solución al problema. La gente sacrificada serán denominados “daños colaterales” pero necesarios al bien común. Es una racionalidad instrumental totalitaria. Es una posición absolutamente psicopática, y el capitalismo se nos presenta como la única y mejor solución.
• La religión sacrificial de la economía no tiene moral, como tampoco lo tiene su máximo representante: el mercado. Ni siquiera la legalidad puede restringirlo porque él es la ley: si puede debe hacerse. Esta es la lógica amoral, racional, fría, psicopática, sin remordimientos, sin sentimientos de culpa. Una lógica compartida por millones de personas y que negocia con armas, terrorismo, drogas, política; que mata a quien se interponga en el camino del  lucro; una lógica que impone y deroga leyes, gobiernos; una lógica que hace ganar a entidades financieras cantidades equivalentes a los PBI de algunos países.
• Esta lógica ha invadido todas las clases sociales y que justifica la especulación, y que miente y manipula para esconder su verdadera motivación. Una lógica que desestructura la sociedad, deshaciendo todo aquello que la cohesiona (familia, escuela, asociaciones, religión, etc.).
• Esta lógica psicopática está ejecutada por psicópatas, personas que están detrás de la economía, la política, los negocios. Seres a quienes no les importan las consecuencias de sus actos.
• Gracias a esta lógica todo es factible de “des-responsabilizarse”. Las culpas son de terceros: el mercado, la competencia o la presión de los costos. Gracias a esta lógica existe el despido masivo, el hambre, la enfermedad, los desastres ambientales, la violencia, etc. Gracias a esta lógica se justifican las enormes riquezas concentradas. 

Socialización moderna: la banalización del mal (1)

• La banalidad del mal viene de la mano de la liberalización del mercado a través de la falsa creencia de que es el único camino posible. El capitalismo neoliberal se nos aparece como la única elección racional y democrática de toda la historia. La banalización del mal viene de la extendida creencia de que la economía exige sacrificios por el bien de la humanidad. La economía capitalista, democrática y racional nos dice –a través de las acciones concretas- que en el mundo no hay lugar para todos, no hay comida para todos, no hay agua para todos, no hay derechos para todos.
• Una vez aceptadas estas premisas o “reglas de juego”, cualquier carnicería, cualquier atrocidad queda legitimada banalizada bajo eslóganes como “cumplir órdenes”, “es así”, “es por vuestro bien”, etc. De esta manera las catástrofes humanas derivadas de decisiones empresarias nos son presentadas como formas inevitables e incluso naturales de la economía.
• A su vez, esta actitud y forma de hacer totalmente amoral y psicópata es divulgada por los medios de comunicación como el mejor de los mundos posibles, y como no hay otro modo de hacer las cosas hay que dejar hacer a la “mano invisible del mercado” que opera de forma igualitaria, democrática y objetiva. Así, no hay culpables, no hay responsables, no hay autoridad; solo poder… en manos de los psicópatas.

Conclusiones

• Esta sociedad moderna del Siglo XXI, dominada por la economía (y las finanzas), ha permitido al psicópata no solamente salir de su medio íntimo y ganar notoriedad y poder en las esferas públicas, sino que su perfil se ha convertido en algo a imitar para alcanzar éxito. La socialización pasa por el aprendizaje de un individuo salvaje, un marcado narcisismo, una pobreza relacional afectiva notable, de una conducta antisocial y violenta importante y, quizás, una pobreza intelectual (de pensamiento y de palabra) obvia.
• La deshumanización es el aprendizaje que debemos hacer para sobrevivir en nuestras sociedades y no ser excluidos. Y ello se ve en la desaparición lenta pero progresiva de toda la esfera pública, de la ciudadanía o civilidad, de la política, de la polis o ciudad, de los espacios sociales de encuentro, de la comunidad, de la educación, de la palabra, del pensamiento, de la acción.
• La naturaleza parásita, cruel y violenta hace del psicópata un superviviente perfectamente adecuado y capacitado para vivir en un tipo de sociedad democrática como la nuestra. La psicopatía está en alza. De alguna manera, nuestras sociedades promociona este tipo de patología, contagiando su proceder a todos los ámbitos sociales.
• La psicopatía se ha hecho con el poder, con las normas, con las reglas de juego, con la política, gracias a la justificación de que la economía es la causante de la mayor parte de las tragedias humanas que se viven en la actualidad.
• En una sociedad anómica, en la que todo vale y cada uno va a lo suyo; en una sociedad en la que la moral y la ética están en vías de extinción; en una sociedad que promueve el comportamiento camaleónico o mimético de actuar “como si”; en una sociedad que promueve la corrupción, el engaño, la mentira, la manipulación, la búsqueda de sensaciones límites, la indiferencia, la personalidad psicopática resulta ser la más adaptativa.
• Se trata de una sociedad en constante cambio, que dificulta sensiblemente las relaciones sociales, en donde las personas están cada vez más solas, asiladas e indiferentes. Una sociedad que promueve el hedonismo y el egoísmo.
• Desde esta perspectiva, la psicopatía no puede recluirse en el reino de la genética ni de la criminalidad exclusivamente. El proceso de socialización que están sufriendo las sociedades modernas favorece el desarrollo y la promoción de la psicopatía como forma de ser y de estar en el mundo. Una psicopatía, de corte organizativo, que encuentra en las estructuras sociales habituales el caldo de cultivo apropiado para desplegar sus poderes y encantos son mayores problemas.

(1) Frase acuñada por Hannah ARENDT (1906-1975), teórica política alemana, en su libro Eichmann en Jerusalén, cuyo subtítulo es Un informe sobre la banalidad del mal. La expresión «banalidad del mal» expresa que algunos individuos actúan dentro de las reglas del sistema al que pertenecen sin reflexionar sobre sus actos. No se preocupan por las consecuencias de sus actos, sólo por el cumplimiento de las órdenes. La tortura, la ejecución de seres humanos o la práctica de actos «malvados» no son considerados a partir de sus efectos o de su resultado final, con tal que las órdenes para ejecutarlos provengan de estamentos superiores. Hannah ARENDT discurre sobre la complejidad de la condición humana y alerta de que es necesario estar siempre atento a lo que llamó la «banalidad del mal» y evitar que ocurra. 

Hoy la frase es utilizada con un significado universal para describir el comportamiento de algunos personajes históricos que cometieron actos de extrema crueldad y sin ninguna compasión para con otros seres humanos, para los que no se han encontrado traumas o cualquier desvío de la personalidad que justificaran sus actos. En resumen: eran «personas normales», a pesar de los actos que cometieron.